Estos casos involucraron a varios periodistas de muchos países. En el caso de Papeles de Panamá trabajaron 400 cronistas y 100 medios de 80 países.

El Deber logo
12 de mayo de 2019, 8:00 AM
12 de mayo de 2019, 8:00 AM

El periodismo colaborativo gana terreno en un difícil campo. Un ejemplo es el trabajo Papeles de Panamá, un trabajo periodístico que ganó el premio Pulitzer en 2017 y que reunió a un equipo de 400 periodistas y un centenar de medios de comunicación de 80 países.

Otra demostración es la investigación de los casos Odebrecht y Lava Jato, que terminó con expresidentes de diferentes países latinoamericanos tras las rejas. Estos son los dos casos más relevantes en el último tiempo.

Los papeles de Panamá fue un golpe periodístico. Es un trabajo de casi un año del diario alemán Süddeutsche Zeitung, medio que recibió los 11,5 millones de documentos secretos del despacho panameño Mossack Fonseca; del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), quien coordinó la investigación, y del centenar de medios de comunicación de 80 países, entre los que está EL DEBER, que publicaron más de 5.000 piezas informativas.

La investigación de los Papeles de Panamá demostró el uso sistémico de sociedades pantalla radicadas en paraísos fiscales por parte de empresas y personas adineradas -políticos, empresarios, deportistas y actores, entre otros- para ocultar su patrimonio a las autoridades de cada país.

Este trabajo periodístico permitió abrir al menos 150 investigaciones fiscales en 80 países, además de provocar protestas ciudadanas y dimisiones de varios políticos. Bolivia fue parte de ese trabajo y EL DEBER coordinó con el ICIJ la entrega de documentos que corresponden al capítulo nacional. La investigación identificó a 275 bolivianos que fueron directivos, socios o apoderados de las firmas.

Una conclusión llamativa es que antes del inicio del mandato del presidente Evo Morales, entre 1994 y 2005, había solo nueve empresas con cuentas en paraísos fiscales. Ya en 2006 se crearon 11 y hasta 2009 llegaron a ser 68. Aparentemente, algunos privados buscaron blindar así sus capitales por riesgo político.

La Asamblea Legislativa conformó una comisión mixta para indagar el caso boliviano. Esta instancia halló 98 empresas offshore vinculadas a bolivianos. Estas sociedades pantallas estaban relacionadas con 300 empresas legalmente constituidas en el país y, a su vez, con 198 personas.

La instancia legislativa hizo énfasis en 11 casos. En una de las conclusiones de la comisión mixta se muestra que solo en la gestión 2016 se transfirieron 989 millones de dólares de Bolivia a territorios que brindan ventajas fiscales y un sistema financiero opaco, lo que asegura el anonimato de quienes acuden a ellos.

Otro caso que reunió a varios periodistas de América Latina es la investigación a las empresas brasileñas Odebrecht, Camargo Correa y OAS. En cada país, con la colaboración de varios periodistas, se realizó indagaciones para hallar los vínculos de empresarios con autoridades, que recibían sobornos a cambio de adjudicarse proyectos de infraestructura.

En Perú cayeron varios expresidentes. Pedro Pablo Kuczynski está en prisión, Ollanta Humala tiene pedido de detención, Alejandro Toledo está prófugo y Alan García se suicidó antes de ser arrestado por la Policía. En Brasil cayó el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que está preso por la investigación Lava Jato.

También hay varios empresarios en la cárcel. En Bolivia se investiga el caso Odebrecht, que por ahora involucra a exfuncionarios que tenían mandos medios. No obstante, la comisión política de la Asamblea Legislativa no ha abierto indagación sobre los contratos de estas empresas brasileñas con el Estado, durante la gestión de Evo Morales. Del caso Watergate a Lava Jato, han sido miles las indagaciones periodísticas sobre casos de corrupción.