Detalle. Así lo considera la CAO con datos del INE. Entre los factores que limitan los cultivos figuran la inseguridad jurídica, limitación de exportaciones y necesidad de semillas mejoradas

El Deber logo
1 de octubre de 2018, 4:00 AM
1 de octubre de 2018, 4:00 AM

La superficie cultivada para la producción de granos en Bolivia “presenta un estancamiento” desde 2013 al 2017, reveló la CAO, según datos del INE. La estadística nacional da cuenta de que en el país hay 3,6 millones de hectáreas (ha) cultivadas, de las cuales 2,6 millones están en el departamento de Santa Cruz, cantidad que “se mantiene inalterable en los últimos cinco años, con el riesgo de que esas cifras se mantengan en el calendario agrícola de 2018”, señala la institución.

El gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, indicó que esta situación es motivo de profunda preocupación entre los productores, debido a que no se recibe apoyo en la medida necesaria para incrementar la superficie cultivada.

En este orden la CAO considera que los factores que estancaron el crecimiento agrícola son la falta de riego en zonas con alta potencialidad, necesidad de seguridad jurídica, urgente liberación de las exportaciones, necesidad de usar semillas mejoradas y la falta de infraestructura en el país habilitar Puerto Busch, para no depender de un solo puerto.

Respecto a la necesidad de riego, Osinaga comentó que en la zona este y sur del departamento de Santa Cruz los agricultores solo siembran granos durante una campaña agrícola, y muchas veces les va mal, precisamente porque no tienen sistema de riego que atenúe el impacto de la sequía y les permita hacer una segunda campaña al año.

En el tema de seguridad jurídica, refirió que la verificación de la Función Económica y Social (FES) de la propiedad agraria, es una situación que perjudica a los productores en general, porque la revisión de los predios se tienen que realizar cada dos años y con sujeto a reversión de tierras. “Los productores creemos que el plazo de la verificación de la FES no debe ser cada 2 años, sino cada 10 para que la gente pueda sacar créditos a largo plazos”, afirmó el ejecutivo de la CAO.

El expresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, dijo que la FES afecta tanto a los agricultores como a los ganaderos. “Nosotros hemos pedido en 2016 que el mínimo de la evaluación de la FES sea cada 10 años, eso permitirá que el sistema financiero pueda tener las garantías de otorgar créditos”, expresó Vaca.

La CAO sostiene que el freno al comercio libre exterior de productos que generan excedentes, es una de las causales para que se haya estancado la ampliación de tierras cultivadas. Plantea al Gobierno respaldar este emprendimiento buscando mercados externos para la producción nacional.

El otro factor observado por la institución matriz de los agropecuarios es la necesidad de incorporar con urgencia la utilización de semillas mejoradas en cultivos estratégicos.

El titular de la CAO, Freddy Suárez, señaló que los agricultores cruceños vienen solicitando al Gobierno, desde hace muchos años, la aprobación de uso de semillas mejoradas en lo que corresponde a la generación de granos, lo cual significará ahorro en los costos de producción y estar en igualdad de condiciones de países vecinos.

Bolivia, dijo Suárez, produce en promedio, 2,13 toneladas (t) de soya por ha, Paraguay y Argentina con 3,15 t, y Brasil 3,37 t en similar extensión de terreno.

“En el cultivo del maíz, nuestro país registró 2,86 t por ha, mientras que Paraguay 5,40 t, Brasil y Argentina por encima de las 6 t”, añadió.

Respecto a la falta de infraestructura en el país para exportar, Edilberto Osinaga indicó que la reiterativa propuesta dirigida al Gobierno es habilitar Puerto Busch para no depender de un solo puerto y facilitar así el comercio de los productos del país en el exterior.

“Estos factores que observa la CAO son las causas del estancamiento agrícola. Para exportar hay que producir más. Eso exige extender más la siembra y para ello es preciso contar con una invulnerable seguridad jurídica sin ningún obstáculo a la exportación, junto con la infraestructura portuaria. Unas cifras para analizar es que Bolivia exportó $us 1.500 millones en productos agropecuarios en 2017, mientras que en Paraguay se llegó nada menos que a $us 10.000 millones”, puntualizó Osinaga.

Tags