En Bolivia hay 492 registradas por los Sedes y por el Viceministerio de Medicina Tradicional. La Ley 459 ordena la articulación de saberes. En la urbe cruceña solo queda una ‘matrona’ con casi 50 años de trabajo  

El Deber logo
5 de mayo de 2018, 8:00 AM
5 de mayo de 2018, 8:00 AM

Para alejar a las mujeres del dolor, las parteras bolivianas buscan ganar un espacio en el sistema público de salud. La Ley 459 de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana establece la incorporación de sus prácticas; junto con los naturistas, guías espirituales y médicos tradicionales en el sistema nacional. 

El responsable de Medicina Tradicional del Sedes, Carlos Ayala, explica que este proceso comenzó con la promulgación de esta norma en 2013 y que actualmente se encuentra en el registro,  evaluación, certificación y dotación de matrícula para que ejerzan el oficio de manera legal.
En Bolivia, según datos del viceministerio de Medicina Tradicional, hay 492 parteras o matronas cuya labor aún se aprecia, en particular en las zonas rurales. En Santa Cruz, según el Sedes, hay 48 a escala departamental y solo una en la urbe cruceña. 

Se trata de Ana Exaltación Flores Vaca, partera de familia, que este 20 de mayo cumplirá 50 años de trabajo ininterrumpidos. Tuvo 12 hijos, cuenta, y todos ellos fueron a través de partos naturales, tres de ellos asistidos por su esposo y el resto por la señora Nelly, que la atendía cuando vivía en la calle Nicolás Suárez.

En la década de los 90 el Sedes tiene antecedentes que había al menos 100 parteras en la ciudad, y si bien el número se redujo, hay una tendencia a incrementarse debido a las 42 aspirantes a recibir la certificación de parteras en el departamento, de las cuales hay varias que son de los barrios.

Ana Choque (55), que trabaja en coordinación con el Viceministerio de Medicina Tradicional, destacó que ya son 173 los establecimientos de salud a escala nacional en los que se integra lo tradicional con lo moderno. Si bien la partera reconoce que en La Paz el número de sus colegas se redujo a 74, hay una tendencia en revalorizar sus servicios.

En la actualidad, las matronas están incluídas en el sistema público a través de casas maternas comunitarias que funcionan en su mayoría en La Paz, Sucre y Oruro. En Santa Cruz existe un centro materno comunitario en San Pablo, provincia Guarayos.

El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Partera, instituido por las Naciones Unidas, en homenaje a estas mujeres que cada día ayudan en el nacimiento de un bebé, en lugares a donde aún no llega el sistema de salud público.  

En contra del dolor

La señora Ana Flores se inició como matrona en la maternidad Percy Boland, como ayudante de Ana Costa, la primera en dar ese servicio en este centro. Por entonces ayudó en el nacimiento de su sobrino Juan Ardaya y lo hizo siguiendo el ejemplo de su madre, quien también era partera.

“Vemos que las mujeres sufren mucho en los hospitales. Mientras que siguiendo el tratamiento que les damos (más las instrucciones médicas), un parto no debería durar más de 30 minutos”, explica la señora Ana.

Pone de ejemplo su propia experiencia. En una ocasión, dice, sintió  que estaba lista para “bajar la panza”, se refugió en su casa, se tomó una ducha y esperó a su amiga, que la ayudó en la labor de parto. Tras 10 minutos, una de sus hijas nació. 

“A mis pacientes les pido que no tomen frío porque luego sus hijos nacen con asma. Que se sepan alimentar. Que tomen el sulfato ferroso de los centros médicos, también que consuman frutas; verduras y nada de ají. A los siete meses hay más riesgos, les digo que se sienten en un bañador con agua durante 15 minutos para aflojar la placenta. Por las noches, día por medio, que se hagan un vapor de piñón, que sirve para cortar los dolores de bajo vientre”, explicó. 

Para Viviana Camacho, quien es partera en Cochabamba, la acreditación de las parteras es un avance; sin embargo, consideró que aún se requiere apoyo de los gobiernos municipales y departamentales con relación a la designación de ítems.

“La acreditación sirvió para visibilizarnos. Si las parteras existen es porque están ejerciendo y siguen vigentes. Lo que hace falta es que se abran más espacios para trabajar, como los que hay en La Paz y en Sucre. Un ejemplo es el centro de salud que hay en Patacamaya”, dijo.
Para Ana Choque, el servicio que bridan va más allá de la atención a las comunidades o los barrios periféricos de las ciudades. “Atiendo en domicilios de diferentes barrios e incluso hay una demanda creciente por parte de extranjeros”, añadió. 

En la Pampa de la Isla, barrio Urkupiña, existe el centro de medicina natural Vitasi, administrado por Ana Flores, ella asegura que atiende a clientes de todas las clases sociales. Su atención no va más allá de los Bs 500 y cuenta que comprende consultas, el parto y el posterior seguimiento.

En contexto

Bolivia es el primer país en aceptar la vigencia de las medicinas indígenas, en enero de 1984, y en reglamentar su ejercicio el 13 de marzo de 1987. En la actualidad, la Constitución Política del Estado (CPE) las reconoce en el artículo 35 y establece su incorporación a los centros de salud.

A escala departamental, San Ignacio de Velasco es uno de los municipio con más parteras certificadas; 25 en total. En términos globales, hay 434 médicos tradicionales en la región.

Para saber más

La OMS
Define a las matronas como proveedoras independientes de cuidados primordiales y primarios durante el embarazo, parto y posparto. Ofrecen el beneficio de dar sus servicios a las madres en sus hogares. 

La CPE
En su artículo 35, inciso II, señala que el sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos.

Uno de los secretos
La partera Ana Flores cuenta que si siente que una mujer tiene el cuerpo frío, le ordena que se haga un ‘vapor de piñón’. El niño se acomoda a lo caliente y facilita el parto.

Las cifras

42
Aspirantes a parteras

Están gestionando su certificado de acreditación ante el Sedes. Muchas de ellas son de los barrios.

74
Parteras, en La Paz

Están reconocidas por el Sedes y el Viceministerio de Medicina Tradicional. Ven que crece el interés.