Bolivia logra sumar 3 Mmm3/d de gas con Incahuasi 5. Sin embargo, el ministro admite la declinación en San Alberto y adelanta informe de reservas a fin de año

El Deber logo
15 de abril de 2019, 3:00 AM
15 de abril de 2019, 3:00 AM

El mes pasado la compañía brasileña Petrobras multó a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por incumplir el envío de volúmenes de gas acordados en contrato. ¿Hay suficiente gas natural para abastecer los mercados interno y externo o el país ahora enfrenta las consecuencias de una menor exploración hidrocarburífera? El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, accedió a conversar sobre el tema.

 ¿Por qué incumplimos el contrato con Brasil?

Cuando hay una multa es por el incumplimiento a una nominación de volúmenes de gas que hace Petrobras Brasil y no cumple Petrobras Bolivia. Siempre dije que se trata de un contrato lesivo al Estado boliviano. Brasil debería llevar mínimo 24 Mmm3/d y hace un mes solo toma 13 a 14 Mmm3/d, y ellos no pagan ninguna penalidad. Además, esto nos afecta porque necesitamos mayor cantidad de líquidos para producir combustibles y al final acabamos importando más. Asimismo, afecta a los reservorios y no podemos monetizar nuestra producción, pero ningún boliviano sale a decir que este contrato no nos conviene.

 Sin embargo, se habla de una declinación en la producción del campo San Alberto...

Ése es el ciclo de vida; es decir, un pozo es como una persona, nace, crece, es adulto y muere. Son proyectos convencionales y finitos, no infinitos. Las inversiones hacen que pueda incrementar la producción mientras otros están en declinación. Eso sucede aquí, en Tarija, en Catar y Arabia. Para eso son las inversiones, para ampliar volúmenes y subir reservas.

 Entonces, ¿qué debe hacer Petrobras Bolivia?

Incumplió Petrobras Bolivia, como usted dijo, ha declinado San Alberto. Ellos deben invertir para garantizar la entrega a Brasil.

 Sin embargo, Bolivia acaba de anunciar mayor producción con Incahuasi 5...

Es un proyecto que venimos trabajando con Michel Hourcard que es el vicepresidente de Total para las Américas. Hemos trabajado hace tres años viendo las oportunidades de mercado, la seguridad jurídica y la Ley de Incentivos para que hagan inversiones. Hoy, Incahuasi produce 8 Mmm3/d y en pocos meses vamos a incrementar a 11 Mmm3/d. Hicimos fuertes inversiones en un ducto de recolección y ampliación.

 ¿A cuánto asciende el fondo para incentivar la exploración con base en el 12% del impuesto a los hidrocarburos?

Hoy estamos en cerca de $us 200 millones. Eso incentivó Chaco Este, Caigua, Iñiguazu, San Telmo y Astillero. Prácticamente, todos los proyectos de exploración que tenemos hoy con resultado tuvieron una fuente para inversiones en la Ley de Incentivos. Ha sido un éxito sacar una ley para que no caiga la producción y los ingresos.

 ¿Cuánto se ha pagado a las petroleras hasta ahora?

En la Ley de Incentivos, el pago no es solo a quien invierte, sino al que invierte, produce y comercializa; es decir, se premia a quien mete gol y el gol es la venta del gas. Hoy, evaluamos para ver si corresponde el incentivo a las firmas.

 Entonces, si se le paga a quien es exitoso, ¿qué pasó con las áreas no tradicionales donde fracasaron las exploraciones?

Tanto en zonas tradicionales como en no tradicionales el riesgo es para los operadores, incluido YPFB con sus filiales. Si llego a un pozo que es exitoso y firmo un acuerdo de comercialidad, ahí yo corro con el costo recuperable porque luego el pozo, el ducto y las plantas pasan a los bolivianos.

 ¿No se aprobó muy tarde la ley de incentivos? ¿No era más efectivo un plan intensivo de exploración durante la época de bonanza económica?

Ninguna de las consultoras más importantes del mundo pensaba que caería el precio del barril de petróleo de $us 120 a $us 26 en menos de un año. La misma OPEP tampoco proyectó un cambio de precios tan brusco, tan rápido. Se pensaba que la bonanza iba durar más, pero las múltiples variables que inciden en el precio cayeron y eso afectó al mundo, bajaron las inversiones, quebraron cientos de empresas. En ese momento se tenía que tomar decisiones, mejorar eficiencia, rendimientos y priorizar proyectos. Nosotros, aprobamos la Ley de Incentivos.

 ¿Boyui llegó a ser un pozo comercial?

Claro. Hace unos 15 días tuvimos la conferencia más importante de la Asociación de Geólogos Petroleros con 90 expositores de varios países. Nadie se imaginaba que en 8.000 metros se podía encontrar un sistema petrolero con todas las condiciones. Es un hallazgo muy importante. Boyui abre una gran oportunidad de inversiones.

 ¿De los $us 140 millones invertidos en Boyui, ¿Qué monto le corresponde pagar a YPFB vía costos recuperables del campo Margarita?

Estamos en la prueba del pozo. Se harán otras intervenciones al pozo y en función a ello se evaluará que es un trabajo arduo para definir. Para que sea costo recuperable debe ser útil, utilizable y utilizado; es decir, al cumplir esas tres condiciones básicas se hace la evaluación.

 ¿Por qué no hay una nueva certificación de reservas si la ley dice que debe presentarse todos los años al 31 de marzo?

Estamos trabajando para certificar al 31 de diciembre de 2019, más aún cuando sabemos que tenemos alertas tan importantes como Boyui, y hallazgos como Chaco Este, como Caigua, como Incahuasi 5, y posiblemente como Caranda.