Bolivia
AUTONOMÍAS
Hay 124.601 votantes para referendos del domingo
Ciudadanos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Oruro irán a las urnas para validar o rechazar 12 Cartas Orgánicas y dos Estatutos Autonómicos
Erbol Erbol Hace 7/5/2017 9:19:00 PM
El domingo 9 de julio, 124.601 ciudadanos habilitados asistirán a las urnas para decidir sobre 12 Cartas Orgánicas y dos Estatutos Autonómicos, en 14 Entidades Territoriales Autónomas (ETA) de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Oruro, anunció la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona Gamarra.
Durante la jornada, 12 municipios consultarán sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de cartas orgánicas, el municipio de Huacaya (Chuquisaca) su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena y en Machareti, la ciudadanía decidirá sobre su acceso o no a la Autonomía Indígena.
"Este es un nuevo ejercicio de democracia directa y participativa que cuenta con los mecanismos requeridos para el buen desempeño de las consultas, en el marco de un proceso que ha privilegiado el acceso de la población a los contenidos de las Cartas y Estatutos, para garantizar un voto informado" destacó Uriona.
Regiones donde habrá consulta
En el departamento de La Paz, votarán los municipios de Achocalla, Coroico, Laja y Alto Beni.
En Cochabamba se vivirá la jornada de votación en Puerto Villarroel, Shinaota y Sicaya.
En Santa Cruz, los comicios serán en los municipios de Vallegrande y Postrervalle, mientras que en Chuquisca será en Machareti y Huacaya.
En el departamento de Tarija, la consulta se hará en el municipio de Uriondo, en Potosí en el municipio de Puna y en Oruro en Antequera
.
Padrón Electoral
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 124.601 electores, se depuraron a 533 y se inhabilitó a 6.071.
Para la jornada del 9 de julio, el OEP habilitó 155 asientos electorales, 162 recintos electorales y 620 mesas de sufragio en las 14 Entidades Territoriales Autónomas.
Papeletas
Para la consulta se imprimieron 14 papeletas diferentes para cada una de las ETA. De acuerdo a lo previsto por Ley, cada una de las dos opciones se distinguen por un color: el SÍ con el color verde, y el NO con el rojo.