Roy Barreras está en el centro de la crisis política que ya tumbó a un ministro. El senador opositor denunció que el gobierno escondió que menores de edad murieron en una operación del ejército. Hay paro nacional en una semana. Hablamos con él.

14 de noviembre de 2019, 22:32 PM
14 de noviembre de 2019, 22:32 PM
Iván Duque y militares
AFP
Iván Duque está en el momento más complicado de su gobierno.

Colombia mira con desvelo la ola de protestas en América Latina.

A la crisis política que tumbó Guillermo Botero como ministro de Defensa ahora se suma la convocatoria de un paro nacional para el 21 de noviembre contra el gobierno de Iván Duque y sus reformas laboral y de pensiones.

El oficialismo, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, ha denunciado que las protestas están impulsadas por el gobierno de Venezuela. Duque pasa por su peor momento de aceptación en las encuestas.

La renuncia de Botero, la semana pasada, no parece haber calmado las aguas en el Congreso, donde se espera que continúe la moción de censura en su contra.

Botero fue acusado de esconder información de que ocho menores murieron en una operación contra un grupo de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla que firmó un acuerdo de paz con el gobierno Juan Manuel Santos hace tres años.

El suceso revivió el fantasma de los falsos positivos, los asesinatos de civiles reportados como guerrilleros durante el mandato uribista (2002-2010). Y reflejó la división que suscita el proceso de paz con las FARC.

En el centro de la crisis política está el senador santista Roy Barreras, quien denunció a Botero y, desde entonces, ha sido amenazado y tuvo que exiliar a su familia.

Según el uribismo, con la denuncia Barreras buscaba "chantajear" al gobierno, que tiene una política de no repartir puestos burocráticos en los partidos de oposición.

Barreras, en conversación con BBC Mundo, dice que esa versión es "menospreciar el problema de fondo".

Roy Barreras
Revista Semana
Roy Barreras se convirtió en el principal opositor a Duque desde el Congreso.

Entonces, ¿cuál es el problema de fondo?

Que tenemos un gobierno cuyo eje central es la negación del acuerdo de paz.

Se han estimulado las disidencias, se ha magnificado al enemigo para justificar el discurso de la guerra que genera los odios y los miedos que llevan a la gente a votar emocionalmente.

Pero el gobierno dice que su política ante el proceso de paz es la "implementación con legalidad".

Pero es que el acuerdo es un acuerdo integral, que implica el desarrollo rural integral, una reforma política, el respeto a la vida de los reincorporados y van 169 asesinados.

El acuerdo implica implementarlo en todos sus niveles.

Hay un funcionario del gobierno, Emilio Archila (alto consejero para la estabilización), que está haciendo un gran trabajo. La inversión en PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) está funcionando.

De resto, están desmotando la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), están intentando deslegitimar la seguridad jurídica del acuerdo y todo lo demás está en el congelador.

Uribe con Duque
Getty Images
Uribe es considerado el gran promotor de la victoria electoral de Iván Duque en 2018.

Usted dice que la mayoría de los colombianos apoya la paz. Que por eso el uribismo fue derrotado en las elecciones regionales hace dos semanas. Pero eso no es lo que resultó del plebiscito por la paz hace tres años.

La votación, exigua, en la que ganó el "no" por el 0,5%, fue motivada por grandes mentiras sobre el acuerdo. Se llegó a decir que el acuerdo implicaba una ideología de género que obligaba a que los menores fueran homosexuales.

Eso hizo que la gente votara por cuestiones religiosas.

Pero además ese día el Caribe colombiano se vio afectado por un huracán, que impidió que un millón de personas votaran.

Aun así, ¿el acuerdo no quedó mejor con los ajustes de la coalición del "no"?

El 98% de las propuestas de Uribe fueron aceptadas. Lo único innegociable es que los guerrilleros fueran a la cárcel y no pudieran participar en política, porque eran exigencias imposibles.

Pero todo lo demás se incluyó y a mí me pareció que mejoró bastante jurídicamente.

Fue el mejor acuerdo posible, pero es que no hay paz perfecta.

Protesta contra Uribe
Getty Images
La decisión uribista de objetar la ley de la justicia para la paz fue muy criticada en Colombia.

Hay paro nacional en Colombia el 21 de noviembre. ¿Cómo lo interpreta? ¿Cree que pueda haber una emergencia de protestas como otros países de la región?

Desde la óptica colombiana, el paro muestra ciudadanos que no son escuchados por gobiernos autistas y ensimismados.

En el marco de los estallidos sociales en América Latina, el riesgo de la inestabilidad siempre está. Pero hay una gran diferencia: la tradición de fortaleza institucional de Colombia.

La Constitución chilena es hija todavía de la dictadura de Pinochet, Ecuador hace no mucho cambiaba de presidente cada semana y lo que estaba ocurriendo en Bolivia era un sistema electoral que permitía la entronización de un caudillo por 13 años, que es parecido a lo que pasa en Venezuela, donde ya van por 20 años.

En Colombia, no tenemos esas anomalías de la democracia.

¿Dice que el gobierno de Duque es un gobierno autista?

Yo creo que Duque es un hombre bien intencionado, cercado por los sectores radicales del uribismo.

Yo quisiera que esta crisis de gobernabilidad y popularidad le permita liberarse de esa concha, de ese sector radical, y pueda convocar a todos los sectores y podamos acompañarlo en una agenda de país. Porque es el presidente de todos los colombianos.

¿Qué pasa si Duque no se libera de esa concha?

Que el deterioro de su gobierno continuará y la gente empezará a mirar el reloj a ver cuándo termina ese gobierno sin agenda.

Si Duque se atrinchera y no escucha, podría ocurrir un escenario indeseable de anarquía social y protestas incontroladas como en América Latina.

Pero los partidarios del gobierno dicen que son los manifestantes quienes quieren llevar al país a ese escenario.

Es que el uribismo fabrica enemigos. Criminalizan la protesta, estigmatizan al que piensa diferente.

Son los principios de la propaganda nazi, que dice que hay que magnificar al enemigo para generar suficiente miedo y se obligue a la gente a estar con el gobierno.

Colombia
AFP
Las fuerzas militares de Colombia han sido sacudidas en los últimos tiempos por varios escándalos.

¿Al uribismo le conviene que haya un escenario de conflictividad?

Claro, porque les conviene que haya un enemigo.

Cuando desarmamos a las FARC, se quedaron sin enemigo. Congelaron los diálogos con ELN (Ejército de Liberación Nacional), con quien teníamos un cese al fuego acordado, y ahí fue cuando el ELN hizo un atentado criminal y terrorista que se produjo por eso, porque cuando no hay diálogo lo único que queda es la violencia.

Ese atentado les permitió construir un enemigo. Como hicieron con la dictadura de (Nicolás) Maduro.

El uribismo ha estimulado las disidencias de las FARC porque han hecho todo lo posible por generar inseguridad jurídica y eso ha hecho que muchos amenazados con cárcel o extradición volvieran a la actividad criminal.

13.000 de los 14.000 guerrilleros están cumpliendo con el acuerdo. Cuando arrancó este gobierno había 300 personas que habían reincidido y ahora, según cifras del gobierno, se han multiplicado por 5 y por 10.

Entonces, ellos estimulan esa multiplicación para fabricar enemigos que justifiquen el discurso de la mano dura.

Perdón que insista, es que suena al menos paradójico. ¿Dice que al uribismo le conviene que haya disidencias de las FARC?

Sí. Sin enemigos, el uribismo no existe.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Tags