Los nueve binomios en carrera electoral hicieron público sus planes de Gobierno. La innovación en educación es una de las promesas. Los vecinos desconfían de que todo eso se ponga en marcha

El Deber logo
4 de agosto de 2019, 4:00 AM
4 de agosto de 2019, 4:00 AM

Los planes de gobierno de los nueve binomios en carrera para las elecciones del octubre coinciden en que la educación necesita mayor atención. Plantean revolucionar con la formación bilingüe, dotación tecnológica, bachillerato técnico humanístico, programa regionalizado y la dotación de bonos.

Más de dos millones de estudiantes en todo el país y aproximadamente 800.000 en el departamento de Santa Cruz están a mediados del año escolar y enfrentan los problemas de equipamiento e infraestructura, mientras que las autoridades continúan haciendo ajustes al nuevo modelo educativo implementado con la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, a seis años de su aplicación en las aulas.

Para el exdirector departamental de Fe y Alegría, Javier Verastegui, la regionalización de la educación debe ser el elemento más importante a tomar en cuenta por los futuros gobernantes. “Hay que buscar la forma para que la educación responda a las características económicas, socioculturales del lugar, para que pueda responder a la realidad de cada región, sin dejar de lado la realidad nacional”.

De igual manera, manifiesta que el acceso a internet ya no es considerado una innovación, sino algo cotidiano que debe buscar la forma de generar conocimientos y renovaciones educativas, tanto para docentes como para estudiantes.

Algunos de estos apuntes están considerados en los planes que ofrecen los políticos; sin embargo, el dirigente vecinal Omar Rivera desconfía de la aplicación, “porque en época de campaña los políticos ofrecen de todo, pero les cuesta hacer propuestas adecuadas a nuestra realidad”, cuestionó.

Rivera, que fue diputado por UCS, manifestó que en esta “época cibernética” la educación es prioridad y se tiene que fortalecer con esa tecnología a las unidades educativas. Reconoció que se ha mostrado algunos avances con la entrega de computadoras a los estudiantes y docentes, pero una mayoría “ha mal utilizado esas herramientas”.

El exdirigente del magisterio urbano cruceño, Daniel Ugarteche, ahora es el encargado de educación el distrito municipal 10, cree que las escuelas “son demasiado frías, porque todavía siguen siendo ‘cuartelarias’, dictatoriales y se abocan solamente a una serie de contenidos inútiles, que adormecen, cargan y revientan al alumno, por eso este llega a la casa aburrido, cansado y no quiere saber de las clases. La escuela debe divertir, recrear y potenciar”, reflexionó.

Las propuestas

El Movimiento Al Socialismo, que dedica una buena parte de su documento para explicar los fundamentos de la revolución educativa que se encuentran en la Ley 070 de la Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, y que, en caso de mantenerse en el poder, pretende continuar con la revolución del conocimiento a partir de la formación y capacitación continua de los maestros; profundizar la revolución científica, tecnológica y productiva, incorporando las nuevas tecnologías a la educación, a través de la masificación del bachillerato técnico humanístico, la profesionalización a distancia y el acceso a internet de todas las unidades educativas.

Comunidad Ciudadana apuesta por promover la transformación digital del sistema educativo y la alfabetización digital de todos los actores de la educación en Bolivia. Asegura que implementará un programa nacional en todo el sistema educativo boliviano contra el acoso y la violencia en las escuelas.

Entre su propuesta también está la de capacitar a los docentes en nuevas tecnologías de aprendizaje, tecnologías digitales y aprendizaje virtual. Resalta que el actual sistema de incentivos imposibilita la calificación docente, acorde a las necesidades de un mercado laboral y productivo con rápida adopción digital.

De su lado, Bolivia Dice No propone cambiar la orientación del sistema educativo hacia la formación prioritaria en las ramas tecnológicas, las ciencias, la producción y la formación educativa, el aprendizaje generalizado del inglés desde el nivel primario y la preparación temprana de programadores, además de ampliar la cobertura de la educación pre-escolar y cerrar las brechas de calidad entre la educación privada y la pública y entre la educación urbana y rural.

“En nuestro gobierno, el Ministerio de Educación implementará un sistema de evaluación de la calidad educativa y volcará la mayor asistencia técnico-pedagógica y apoyo administrativo a las regiones y municipios con menos recursos humanos y materiales. Nuestra meta es que todas las escuelas del país dispongan del servicio de Internet y que en todas ellas funcione una sala de computadoras”, establece el plan de gobierno de Comunidad Ciudadana, que postula a Carlos Mesa.

Considera que un paso necesario y primordial es descentralizar la educación, principalmente a los gobiernos municipales, y potenciar el papel de los gobiernos departamentales en el área educativa, de manera de que la gestión de la educación sea más eficiente y sus contenidos se adapten mejor a las características regionales.

Las gobernaciones formularán políticas educativas para sus departamentos y asistirán técnicamente a las municipalidades, sobre todo de las áreas rurales y provinciales.

Propone crear una Red Pública de Excelencia Escolar, con énfasis en la educación técnico-profesional y fortalecer la enseñanza del inglés en todos los niveles escolares, con la meta puesta en que todos los alumnos terminen el bachillerato dominando esta lengua extranjera.

Señala que va a conectar a internet de alta velocidad todas las escuelas del país y crear programas de Big Data para apoyar la gestión pedagógica de directores, planificadores y administrativos.

Juntas escolares

El MNR plantea el diseño de un sistema educativo basado en una formación especializada desde la primaria hasta secundaria formando estudiantes y ciudadanos capaces de responder a los cambios tecnológicos, científicos y de mercado. Además, señala la necesidad de redefinir el papel de las juntas escolares y lograr que el trabajo de los maestros en términos pedagógicos y de enseñanza en las escuelas y colegios estén libres de cualquier forma de represión y “control” por parte de grupos que responden a los intereses del gobierno.

También menciona la necesidad de la mejora de los salarios de los maestros además de una jubilación digna con el 100% de sus aportes.

Contempla la obligatoriedad de la enseñanza de lenguas extranjeras (inglés) y de tecnología desde primaria de tal forma que se garantice a los futuros cuadros universitarios y profesionales empleos de calidad.

Propone la institución de un Ministerio de Universidades, que junto con instancias del sistema universitario y la empresa privada puedan definir las políticas de formación profesional y científica acorde a la demanda de profesionales en el mercado.

Entre tanto, el Partido Demócrata Cristiano toma muy en cuenta la necesidad promover la puesta en marcha de un programa de apoyo y refuerzo para alumnos con necesidades especiales y para alumnos con altas capacidades. También incluye el bilingüismo integrador en las comunidades autónomas con lengua oficial, manteniendo los idiomas nativos e incidir con más fuerza el aprendizaje del idioma inglés.

Pretende incorporar una nueva regulación para la selección y formación inicial de docentes, y plantea un programa nacional de formación del profesorado en idiomas universales, donde se hable inglés, francés, alemán, mandarín y otros. El reto es que en cinco años, para obtener un título de grado, todo normalista deberá acreditar el nivel en idiomas.

Bonos y reformas

UCS coloca énfasis en consolidar una enseñanza primaria bilingüe (lengua indígena y castellano). Además, en el nivel secundario, se impartirá una lengua extranjera. De igual forma, el bachillerato humanístico, acompañado de un oficio a nivel técnico medio simultáneamente, será una realidad para los futuros bachilleres. Pero también, incorpora un vale educativo. “Cada estudiante recibirá un fondo para cubrir su educación y podrá utilizarse en la institución educativa de su preferencia (pública, privada o de convenio), lo que promoverá la competencia y mejorará la calidad educativa”.

Asegura que se recuperará en la etapa escolar el esquema: cinco grados de primaria, tres de intermedio y cuatro de secundaria.

Señala que se elaborará un plan educativo con una visión regionalizada, que responda a las necesidades de los adolescentes, a las exigencias laborales y productivas de los jóvenes y adultos y, en general, a las necesidades de desarrollo de Bolivia.

Frente Para la Victoria propone garantizar la enseñanza de un mínimo de dos idiomas, además de fortalecer el quecha, aymara y otros idiomas nativos en las instituciones educativas.

Coincide con los demás partido con evaluar de manera permanente el desarrollo curricular versus logros académicos del estudiante. Considera necesario evaluar y replantear el 30% de diversificación curricular; reorientar las becas a los estudiantes en base un proyecto de formación de talentos profesionales para el desarrollo del país.

Incluye la orientación nutricional al estudiante y su familia en coordinación con los centros de salud. Una nutricionista por cada institución educativa y de acuerdo a la cantidad de estudiantes.

Propone que el presupuesto del Ministerio de Educación alcance escalonadamente el 10% del Presupuesto General en un plazo de dos años y luego mantenerlo o superarlo de acuerdo con los índices de eficiencia.

De su lado, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) pretende modificar la normativa, donde una nueva ley de educación elimine la separación de la educación básica en niveles primaria y secundaria. Se dispondrá que la educación básica sea de nueve años de duración y que las clases, normalmente, serán impartidas en los primeros seis grados por tres profesores y dos especialistas y en los tres últimos grados.

El currículo nacional será diseñado por la Dirección Nacional Boliviana de Educación, incluyendo objetivos y criterios de evaluación. Dentro de este marco, las escuelas y autoridades locales forman sus propias normas de currículo sensibles al contexto local. Los profesores eligen sus propios métodos de enseñanza y tienen libertad para elegir sus propios materiales didácticos.

El examen boliviano de bachillerato que propone permitirá acceder a una educación superior. Además, los que poseen un diploma de la educación superior profesional boliviano o calificación profesional de educación secundaria superior también tienen la posibilidad de estudiar en universidades, que también pueden admitir candidatos que hayan cursado los estudios exigidos por la universidad en el marco de un universidad abierta o que posean, según la escuela superior, las habilidades o conocimientos necesarios para terminar los estudios.

Al igual que los demás, resalta la capacitación docente.

El Movimiento Tercer Sistema persigue que los estudiantes egresen con profesión especializada en cualquiera de las áreas productivas o de servicios. Y la única forma de lograr este objetivo es implementando la educación dual, es decir, que los estudiantes de secundaria en los últimos cuatro cursos inicien una determinada actividad laboral en ciertos días de la semana de clases como un aprendizaje práctico en alguna empresa, sean estas pequeña, mediana o grande, y el colegio en otros días de la semana solo se encargaría de perfeccionar académicamente lo aprendido en dicha actividad laboral. Además, dicho conocimiento profesional en el bachillerato puede ser perfeccionado en los institutos tecnológicos y universidades.

LO QUE PLANTEAN LOS CANDIDATOS QUE BUSCAN LA CONDUCCIÓN DEL PAÍS EN EL ÁREA EDUCATIVA PARA ELPERIODO 2020-2025