Cambio. Los líderes de empresa vieron disminuir sus ingresos en el último año. En retail, automotriz y comercio se dio la mayor reducción, seguida de masivos 

El Deber logo
19 de junio de 2018, 6:00 AM
19 de junio de 2018, 6:00 AM

Vientos de cambio. La burbuja salarial que acechó el mercado laboral en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba -concentran el poder político y económico- reconfiguró los salarios fijos en las nóminas de gerencias y de jefaturas. En la última gestión, la remuneración promedio mensual en las gerencias y jefaturas decreció un 4% y un 7%, respectivamente. 

Así lo revela la Guía Salarial Executive 2018 Altos mandos con menos sueldo, elaborada por Human Value, empresa de Consultoría e Investigación de BPO Center. El estudio, que se realiza en su quinta versión, incluye en su análisis a 157 empresas del país cuyos líderes consultados dirigen alrededor de 69.344 colaboradores. 

El coletazo de la burbuja salarial deja clara evidencia en el cuadro global donde se advierte que el salario fijo promedio de los gerentes generales en la última gestión decreció de $us 8.624 a 7.719. El perfil salarial del gerente de Recursos Humanos cayó de $us 4.757 a  4.672; del gerente comercial y ventas, de  $us 4.681 a 4.170; mientras que del gerente administrativo financiero, de $us 4.937 a  4.566.  

El diagnóstico en el perfil de salario promedio de jefaturas sigue igual tendencia. Por ejemplo: el sueldo de un jefe de marketing se redujo de $us  2.023 a  1.798; de un jefe de ventas, de $us 2.221 a  1.589; de un jefe de operaciones, de $us 2.044 a 1.588; mientras que de un jefe administrativo financiero, la reducción fue de $us 2.213 a 2.099.

En disminución de porcentaje de promedios de salarios por sector se advierte que en retail, automotriz y comercio se dio el mayor descenso, seguido de masivos. En retail, comercio y automotriz la brecha se redujo un 17%; mientras que en masivos, un 8%.  

Para la CEO de BPO Center, Denise Hurtado, el decrecimiento de salarios promedio del 4% en gerencias funcionales se da porque las empresas este año han  ejecutado reestructuraciones, rotación de gerencias y a que las nuevas incorporaciones se realizaron por montos menores. El empleador pactó convenios que incluyen reducción salarial con trabajadores.

En nivel de jefaturas, Hurtado cree que el bajón del 7% en promedio es porque en este nivel es donde más reducciones salariales se dieron en las compañías. 

Actores en el mercado laboral 

La presidenta de la Asociación Boliviana de Gestión Humana (Asobogh), Carina Rivero, asegura que en algunos casos la brecha salarial en la estructura de altos mandos se mantuvo porque los ejecutivos no negociaron su talento profesional con los empleadores.  

Cree que los ajustes salariales a nivel gerencial y de jefatura en el área comercial se dan porque el desempeño de este sector se frenó y no recibe el caudal de ingresos de gestiones pasadas. Agrega que las obligaciones cargadas por el Estado hacen que las firmas busquen aminorar impactos y eso también trastoca los sueldos. 

Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC), su presidente, Marco Antonio Salinas, dijo que dos variables explican la tendencia de decrecimiento en los salarios de altos mandos. El primero, que en áreas gerenciales no se produce un aumento porque es opcional para las empresas y, el segundo, porque los profesionales hoy son contratados con sueldos menores por el enfriamiento de la economía. “Ahora se consiguen ejecutivos a menor precio debido a que la oferta es mayor a la demanda. Otro fenómeno que se percibe es el de retirar a los trabajadores para no pagar bono de antigüedad y se los recontrata con un sueldo más bajo”, puntualizó. 

Desde la presidencia de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra, afirma que el sector se ha visto golpeado en ventas debido a que la banca carece de una política flexible para colocar créditos de consumo, debido a que sus operaciones están alineadas al sector productivo. Dio cuenta de que las industrias del país están peleando por sobrevivir, por bajar los costos de sus gastos y que si no hay despidos es por mantener la calidad de profesionales que han formado, a pesar de la contracción del consumo. 

En Belcorp, empresa especializada en el comercio de productos de belleza y cuidado personal, el CEO Antonio Portugal aseguró que la reducción de los salarios depende de cada compañía, pero que el decrecimiento se evidencia cuando se buscan nuevos profesionales en el mercado. 

“La situación económica y el comportamiento de los mercados son condicionantes, pero no determinantes. Es claro que un profesional puede desarrollarse en un escenario de desaceleración y esto se puede dar en distintas líneas”, puntualizó Portugal.

En sintonía con el directivo de Belcorp, el gerente general de PIL Andina, Daniel Aguilar, considera que en esta turbulencia del mercado el trabajador debe buscar la manera de crecer. Descubrir y rescatar el talento existente son clave para el ejecutivo y sostiene que estos movimientos internos no son precisamente verticales, sino horizontales; es decir, mantienen su estatus profesional, pero se desempeñan en otro departamento u otras funciones para que puedan conocer el negocio y campo en el que trabajan.

En el sector comercial también bajaron los salarios de los líderes. Christoph Postey, gerente general de Multicenter, señaló que las empresas, en general, afrontan un panorama complejo porque el Gobierno presiona al sector privado con medidas como el incremento salarial, que tienen un impacto directo en los costos operativos. 

Con relación al decrecimiento del salario en los altos mandos, Postey indicó que en Multicenter la estructura de remuneración a los dependientes se mantiene estable porque en Bolivia no se pueden bajar  los salarios. No obstante, aclaró que los ajustes salariales no tocan a los gerentes. “De una u otra forma el monto absoluto del haber mensual es el mismo, pero obviamente, la brecha entre la gente que viene de abajo se hace cada vez más pequeña”, puntualizó. 

El ejecutivo refirió que las decisiones de la administración central de alza salarial impactan en los costos en las empresas formales como Multicenter, que pagan salarios, primas, vacaciones y, cuando toca, el doble aguinaldo. 

EN NÚMEROS

Sentir de los bolivianos. Con respecto al panorama económico que atraviesa el país, el 53% de la   población siente que hay estancamiento, mientras que el 40% ve la   situación con pesimismo y solo el 7% lo toma con optimismo, según los datos de la firma Kantar.

Desánimo entre empresarios. Ante las políticas del Estado, los  empresarios privados, que aportan con más del 50% al PIB, ven que se arriesga el empleo y la seguridad jurídica de Bolivia, además de una ausencia de oportunidades. Tampoco están conformes con la Ley de Creación de Empresas Sociales. 

La clase media. Bolivia necesita crecer cada año a tasas superiores al 6% para crear los empleos necesarios y suficientes para que las           personas que subieron en la estratificación social desde la clase baja a la media mantengan esa condición, según analistas económicos.
Perspectiva del Estado. El 11 de mayo, el presidente Evo Morales  señaló en un acto público que, según las previsiones estatales, el crecimiento económico en los primeros meses del  año llegaba al 4,5% y ahí fue cuando vaticinó el pago del segundo aguinaldo a los trabajadores de Bolivia.