Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional (UN), acudió ante la comisión Especial de Capitalización y Privatización del Legislativo, para responder 11 preguntas sobre su participación en la etapa en la que se vendieron empresas estratégicas del Estado.
"Si todos ustedes generaron 10 por ciento de empleos que genere o pagaron el 10 por ciento de impuestos que yo pague, dejo la política", fue una de las afirmaciones del líder de oposición, a tiempo de pedir a los asambleístas del MAS que "hagan bien su trabajo".
Conoce más I Samuel dice que no se prestó ni un centavo del Banco del Estado
La comisión sostiene que el también empresario era quien fijaba los precios de remate de las empresas estatales, cuando fungía como Ministro de Planificación, se favoreció, presuntamente, con un préstamo de más de 20 millones de dólares del extinto Banco del Estado, e incurrió en irregularidades en la adquisición de la cementera El Puente de Tarija.
"Lamentablemente ninguna de las 11 preguntas fue respondida por Samuel Doria Medina, expuso su política pero ninguna respuesta", aseveró el presidente de la comisión legislativa, Javier Zavaleta.
Lea también I Samuel cree que Evo utiliza la justicia para inhabilitar a detractores
El opositor ratificó que la finalidad de esa instancia es ejercer persecución contra su persona. "No encontraron nada en la anterior comisión (...) De qué enajenación hablan, el gran problema de las empresas públicas es la corrupción, si no fíjense lo que pasa con el Banco Unión o BoA", aseveró.
Video de la intervención del opositor: