Plantean la precisión, la relevancia y la investigación como respuestas. Las universidades ven que la generación ‘millennial’ apuesta por los medios digitales

El Deber logo
10 de mayo de 2018, 4:00 AM
10 de mayo de 2018, 4:00 AM

En la era de la información, las noticias nacen y mueren a cada segundo. El auge de las redes sociales trajo nuevos desafíos para los periodistas y los medios tradicionales, frente a las nuevas formas de comunicación, pero a la vez, a la proliferación de noticias falsas, que se interpretan como una amenaza para la sociedad. 

La ‘posverdad’, es un concepto que se posiciona y se debate en el mundo a fines de 2016 con el ascenso al poder de Donald Trump, y la constatación de la influencia de las redes. La ciberactivista Eliana Quiroz la define como un fenómeno resultante de las noticias falsas, que crean un sentido de realidad basada en sensaciones emotivas pero que pueden contener datos falsos.

“Son una amenaza para la libertad de expresión y la democracia porque generan climas de opinión basados en noticias emotivas. Hay herramientas para verificarlas y reducir su influencia negativa”, añadió Quiroz.  

En este contexto, los profesionales de la comunicación apelan al método, es decir, el ejercicio tradicional de la profesión que demanda la cobertura de una noticia a base de una ‘parte y contraparte’ y con un sentido estricto de pertinencia informativa. También a la exposición de sus mejores cualidades: la investigación, la precisión y la narrativa.

Hoy es el día del periodista boliviano, instituído en 1938 por el gobierno de Germán Busch Becerra. Se estableció la fecha en conmemoración a la ejecución del periodista Ciro Barragán, durante el régimen de Mariano Melgarejo.

Contra las noticias falsas

El periodista premio Rey de España Roberto Navia, que identifica una crisis en los medios por publicidad y lectores, asegura que el periodismo necesita un tubo de oxígeno y que la investigación es la respuesta a esta coyuntura. 

En la lucha en contra de las noticias falsas, consideró que algunos medios están perdiendo por falta de filtros. “Siempre hubo gente en los gobiernos presionando las salas de redacción para que las noticias salgan según su perspectiva y a veces lo conseguían. Ahora se habla de esto porque es una avalancha”, dijo.

La periodista y presentadora Susana Bejarano aseveró que lo que cambió la globalización son las formas y los tiempos: “Se trabaja contra el reloj y es casi imposible dar primicias, estas las dan las redes sociales, los ciudadanos que se encuentran ante los hechos y de inmediato lo trasmiten vía smarphone”. Respecto a la batalla ante las noticias falsas, dijo que el lector empezará a diferenciar las opiniones, frente al verdadero periodismo. 

Los millennials y los medios

La jefa de la carrera de Comunicación Multimedia Estratégica de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB), Martha Rosa Paz Burgos, destacó que desde 2012 en adelante se experimenta un resurgir del entusiasmo por el oficio de periodista, aunque consideró que la nueva camada de estudiantes, los millennials, no buscan lo tradicional y prefieren asociarse y crear nuevos medios.

“Los chicos de 20 años incursionan en lo digital en coordinación con otros compañeros o incluso con jóvenes de otros países a través de internet”, señaló.

Más allá de la plataforma, los periodistas digitales reconocen que el método debe ser el mismo. Tal es el caso del coordinador de Periodista Virtual, Juan Pablo Sejas, que impulsó más de 20 talleres en los nueve departamentos. 

“Hay muchos medios que se crean por intereses políticos y propician noticias falsas. Nos diferenciamos, porque sin negar la subjetitivad, seguimos principios éticos”, dijo.

Estudio identifica falencias en  los medios

En base a la consulta Tu palabra sobre las noticias y el Derecho a la Información y Comunicación (DIC), y otros estudios, la fundación UNIR y el
Observatorio Nacional de Medios (Onadem) identificaron falencias, tales como que mucha de la información genera o refuerza juicios anticipados, se mezclan rumores con información y falta contexto. 

En Twitter el periodista Tuffí Aré (@tuffiare) planteó la necesidad de reflexionar y cuestionar el efecto negativo de las noticias falsas, a lo que activistas también pidieron mirar a los medios.

Contexto regional

En Estados Unidos
La victoria electoral de Trump con gran parte de la prensa en su contra, se le atribuye al uso de la red social Twitter.

En Argentina
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), conformó equipos de trabajo tras el escándalo de la venta de datos de usuarios en Facebook.

En México
Se conformó #Verificado18, una plataforma que identificará noticias falsas en las próximas elecciones presidenciales en julio.